En dboxeo.NET somos fieles defensores de dos campos en el deporte: La deportividad y la seguridad. En los deportes de contacto y especialmente en los de combate directo es fundamental protegerse. Tomarse en serio la seguridad en este tipo de deportes es algo que debe primar sobre todo. Recibir un golpe directo a la zona de la boca podría provocar serios daños si no usamos la protección adecuada. Usar protectores bucales debería tomarse como algo obligatorio tanto en combates oficiales como en entrenamientos.
Comprometidos con la seguridad en todo deporte nos hemos esforzado en traerte la mejor selección de bucales para boxeo y MMA de las principales marcas. Los protectores de marcas pioneras como Venum, Everlast o RDX entre otras nos servirán para la práctica de boxeo y de cualquier otra arte marcial. Kickboxing, Taekwondo, Muay Thai, etc.
Selección de los mejores bucales de boxeo
¿Para qué sirven los protectores bucales?
Es común asociar este tipo de protección a deportes de contacto. Seguro que todos hemos visto la típica imagen de «comienza el combate» y el entrenador coloca en la boca del boxeador el protector.
Pero no nos equivoquemos. El deportista en general cada día está más concienciado y lo que comenzó siendo una protección para combates se ha extendido a multitud de disciplinas. Boxeo, muay thai, judo, rugby, hockey y muchos más deportes cuentan con este complemento para ofrecer una mayor seguridad física a sus aficionados y practicantes.
Estas protecciones cumplen la función básica de proteger dientes, encías y labios de cualquier tipo de impacto.
Los materiales más comunes que se utilizan para su fabricación son geles y siliconas. Son materiales que absorben fácilmente la energía de golpes e impactos que recibamos en toda la zona mandibular.
Del mismo modo protegeremos nuestros dientes al evitar que se produzcan choques y fuertes fricciones entre ellos mismos. De no usarlos podrían golpearse los dientes inferiores con los superiores provocando dolorosas y costosas lesiones.
Tipos de protecciones para la boca
Para clasificar los tipos de bucales que podemos encontrar en el mercado debemos atender a dos criterios diferentes: el tamaño y la morfología.
Atendiendo al tamaño de los protectores los podemos clasificar en protectores de adultos y bucales para niños. Las tallas por lo general son únicas y difieren muy poco de unos fabricantes a otros.
A pesar de esto, hay fabricantes que confeccionan modelos específicos para niños, generalmente menores de 12 años. Y es que hoy día son cada vez más los niños y niñas que se entrenan en deportes sobre todo de artes marciales. Y como siempre defendemos, la seguridad es factor prioritario.
Por otro lado, según la morfología del bucal los tenemos dobles y simples.
Protectores bucales para niños
Los bucales para niños existen y cada vez son más los fabricantes que ofrecen este producto.
Tanto el cuidado como el mantenimientos de estas protecciones infantiles son idénticas a las que aplicaríamos en el caso de los adultos.
Cabría destacar una única diferencia y es que al ser productos similares en tamaño en todos sus fabricantes se podrían adaptar al tamaño de la boca del niño recortando un poco la parte del bucal que quedaría más al fondo de la boca.
Toda parte que recortemos debemos de asegurarnos de dejarla sin filos ni salientes que pueda rozar las zonas blandas de la boca del niño. A veces ellos a pesar de notar molestias no comentan nada y cuando vienen a quejarse ya es por tener heridas desagradables.
Sería conveniente hacer una pequeña exploración visual de la boca del niño que use el bucal tras sus primeras sesiones para asegurarnos que se acomoda perfectamente a su boca.
A continuación te dejo una buena gama de bucales infantiles para todos los gustos y bolsillos.
Protecciones dobles y simples para boca y encías
En ocasiones, con determinadas protecciones debemos analizar que nos conviene. En el caso de los bucales los simples aportan el mayor confort y la relación comodidad-protección se encuentra en el punto más óptimo de modo convencional.
Algunos prefieren una protección extra y optan por los bucales dobles. Estos bucales protegen por igual dientes maxilares, los superiores, y los mandibulares, inferiores.
Aunque para muchos, el coste de esta sobreprotección es demasiado elevado ya que dificulta notablemente la entrada de aire y por ende la respiración. Con este tipo de protector dental doble estar a pleno rendimiento sobre el cuadrilátero se antoja tarea complicada.
Bucales especiales para brackets
Si estás en la situación de necesitar un bucal y llevas correctores dentales no te queda otra que buscar un protector especial para brackets.
En este campo los productos del fabricante Shock Doctor se podría decir que son de los más punteros. Es sin duda una de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Prueba de ello es que es el encargado de equipar a los profesionales de las Ligas de Hockey y Fútbol Americano.
Shock Doctor ha creado un bucal doble con canales que facilitan la entrada y salida de aire. La protección se adapta fácilmente y aporta una protección óptima tanto a tus encías y dientes como a tus valiosos brackets.
Marca la diferencia y compra un bucal personalizado
Cuando te conviertes en un friki del boxeo, como en cualquier otro deporte, y rindes a nivel de competición, quieres marcas la diferencia.
Las grandes marcas nos ofrecen una gama lo suficientemente amplia como para dejar pasar esta oportunidad.
Busca tu icono, tu sello de identidad. Saca cada detalle de la puesta en escena para noquear psicológicamente a tu adversario incluso antes de que suene la campana.
Aquí te traemos un ejemplo de los protectores personalizados con los que podrás subir al ring. Ojo al detalle.
¿Cómo moldear el bucal deportivo y de boxeo?
Los bucales, por lo general suelen estar fabricados en materiales que mezclan componentes de silicona y gel.
Estos protectores han evolucionado bastante en los últimos tiempos y es de agradecer los buenos resultados en productos a los que se ha conseguido llegar.
Las piezas suelen ser de tamaños standars distinguiendo únicamente entre bucales infantiles y para adultos.
Antiguamente eran piezas poco prácticas e incluso en determinados casos más que proteger aumentaban el riesgo de lesiones para el deportista, ya que daban una falsa sensación de seguridad sin llegar a ser mínimamente eficaces.
Hoy día, gracias al uso de nuevos materiales maleables, es fácil adaptar en pocos minutos tu nuevo bucal a tu dentadura. Toma nota y sigue estos pasos con los que conseguirás tu protector bucal personalizado y a medida con total comodidad.
- Lo primero que debemos hacer es calentar agua en un cazo o cacerola. Debemos procurar que el nivel de agua en el recipiente sea sobradamente suficiente como para sumergir nuestro bucal por completo.
- Cuando el agua comience a hervir introducimos nuestro protector en el cazo. Recuerda retirar antes el recipiente de la fuente de calor (fuego, vitro, placa de inducción o lo que uses) para evitar dañar tu bucal por exceso de temperatura.
- Tras 1 minuto o minuto y medio cogemos el bucal y nos lo colocamos. Mucho ojo aquí, con las quemaduras. No tenemos prisa, mejor tantear con la puntita de la lengua y si toca soplar y esperar unos segundos a que se enfríe un poquito pues se espera. El protector se moldeará igualmente.
- Morderemos el bucal forzando el material para dejar grabado en él todo el molde de nuestra dentadura. También lo presionaremos con los dedos por la parte exterior y con la legua por el interior para amoldarlo a nuestras encías.
- Seguido lo introducimos en un recipiente con agua fría para forzar su vuelta a temperatura ambiente.
- Una vez enfriado nos lo volveremos a colocar para comprobar que ha quedado con forma que se adapte perfectamente a nuestra morfología. Debería quedar fijo aunque tengamos la boca abierta. De no ser así repetiremos el proceso desde el inicio hasta que consigamos la forma adecuada.
Independientemente de lo expuesto aquí lo mejor es seguir las instrucciones de cada fabricante.
Los pasos que hemos comentado suelen ser comunes para la mayoría de fabricantes pero para asegurarnos y realizar el proceso de personalización correctamente, no perderemos más que unos pocos segundos comprobando las instrucciones de cada modelo específico.
Como limpiar el bucal de boxeo, mantenimiento
Protección y salud. Dos puntos que harán que golpeemos como titanes cuando subamos al ring.
Por razones obvias y para evitar infecciones, problemas de salud y algún que otro susto debemos mantener una mínima higiene con estos elementos de protección.
Los bucales deben ser limpiados después de cada uso en entrenamientos o combates de competición.
Lo ideal es enjuagarlos con abundante agua antes de guardarlos, si puede ser bajo grifo de agua templada mejor aún. Cuidado con darle un calentón excesivo porque podría deformarse.
Es importante después de esa primera limpieza «de emergencia» dedicarle al menos unos minutos en casa y limpiarlos con enjuague bucal Sin Alcohol.
Importante que el enjuague bucal que usemos para limpiar nuestra protección bucal sea sin alcohol para no deteriorarlo. El alcohol puede restar cualidades a la silicona con la que están fabricados.
No estaría de más dar el mismo tratamiento a la funda de plástico en la que lo guardamos. Con todo esto eliminaremos una parte importante de las bacterias, y restos orgánicos que se queden en el bucal.
Tras las limpiezas rutinarias no olvides guardar en lugar bien seco tu protector dental. Hoy casi todos vienen con su cajita ventilada donde guardarlo.
Ya solo queda esperar a que la cuenta atrás para nuestro próximo entrenamiento o combate llegue a cero y …. que suena la campana.