Saltar al contenido

COMBAS DE BOXEO

El ejercicio con combas de boxeo te aporta sesiones de entrenamientos aeróbicas que te harán rendir mucho más y mejor cuando subas al ring. Mantener la intensidad física en los combates hasta el último minuto es un arma de la que no puedes prescindir. Complementar tus entrenamientos con saltos a la comba te ayudará a conseguir esa resistencia que resulta vital para conseguir la victoria. Terminar cada round sin aliento no es una opción de modo que no tardes en comprar una de estas combas.

Entrena periódicamente ese juego de piernas ya que saltar al ring no es un juego de niños. Además debo decirte que saltar la comba es algo que crea adicción, una vez que comienzas solo piensas en ensayar el siguiente truco. Entrena con algún compañero y ya verás que os termináis desafiando el uno al otro y disfrutaréis como niños pequeños jugando en el patio del cole.

Selección de Combas profesionales para entrenamientos de boxeo

Compra una comba profesional o amateur

Del mismo modo que ocurre con otros complementos para entrenar el arte del boxeo, deberás probar y encontrar la comba con la que más feeling sientas. Algunos boxeadores son poco exigentes en este campo y usan las combas más baratas del mercado. Sin embargo, otros algo más inconformistas como yo, preferimos gastar algo más en pro de materiales que nos aportarán una mejor experiencia.

Pero debes tenerlo claro, lo que prima en este asunto es que te adaptes a la comba y puedas ajustar la medida a tu estatura. Por muy similares que parezcan todas las combas de boxeo, puedo asegurarte que una mínima diferencia puede cambiar sustancialmente las sensaciones que te aporte. Si estás comenzando en el boxeo o simplemente quieres entrenar cardio con una comba, no lo dudes. Si estás algo apurado y no te sobran los euros compra una barata y ponte a saltar como loco. Pero cuando puedas y quieras darte el capricho, pilla una de calidad. Una comba profesional siempre aportará sensaciones más completas. Hazte el favor, te aseguro que notarás un salto de calidad con cada nuevo salto de comba.

Coge la comba, salta y nunca te quedes sin aliento en los combates

Ya sabes, si quieres que las pilas te duren hasta el final del combate entrena con tu comba. Crea una rutina a la que puedas incrementar el nivel de dificultad y duración para poder medir tu evolución.

Marca el objetivo de cumplir tandas de saltos que duren 3 minutos, esa es la duración del round en los combates de boxeo. Luego, cuando hagas los 3 minutos cómodamente en varias series, incrementa a 3 y medio. De este modo trabajarás en un margen más amplio haciendo que el tiempo de los asaltos te parezca incluso poco tiempo. Aumenta la velocidad de tus saltos para trabajar en la mejora de tu frecuencia cardíaca. Por supuesto, también estaremos mejorando en coordinación y concentración a medida que aumentamos la dificultad del ejercicio. Otra opción interesante podría ser trabajar en intervalos de carrera y saltos de comba. Con este entrenamiento puedo asegurarte que cuando subas al ring te comerás 12 asaltos de 3 minutos del mismo modo que el que da un paseo por la orilla de la playa. Serás imbatible, serás el terror de los púgiles.

Trucos y consejos para entrenamiento de boxeo con combas

Nada mejor para realizar entrenamientos completos y bien dirigidos que contar con la ayuda de un buen preparador físico. Pero a veces el presupuesto o el tiempo disponible suelen ser una barrera.

Dedicar una media hora al día sin necesidad de desplazarse al gimnasio, con el consiguiente coste de tiempo, está al alcance de cualquiera. Tema aparte es la falta de ganas que puedas tener.

A continuación te dejo algunos tips para que mejores tu capacidad física con trucos y entrenamientos exclusivos de salto de comba.

1. Pies alternos

Será el típico salto como si estuviésemos realizando una carrera a trote. Izquierda – derecha – izquierda – derecha. Saltamos con un pie y caemos con el otro para volver a saltar. Esta simulación de carrera continua viene bien para ir calentado. Lo usaremos al comienzo del entrenamiento y para relajarnos tras secuencias más intensas.

2. Pies alternos con salto de lado a lado

Se trata de una variante del anterior. Saltaremos alternando el pie de apoyo a la vez que vamos cambiando el punto de apoyo de izquierda a derecha.

3. Delante – centro – detrás

Comenzamos a complicar el entrenamiento. Este truco consta de 4 pasos que se irán repitiendo. Partimos de salto con ambos pies en el punto central. El segundo salto se ejecutará adelantando levemente el pie derecho y atrasando el izquierdo, caeremos con ambos pies a la vez. El tercer paso de la secuencia volverá a ser con ambos pies en el eje central y en el cuarto adelantaremos el izquierdo y atrasamos el derecho. Volvemos al punto de inicio de ambos pues al centro y vuelta a empezar.

4. Delante – detrás salto y apoyo de puntillas

En cada paso de la comba saltaremos alternando el pie que posaremos delante y el de atrás. Las caídas y saltos serán siempre usando el antepie, es decir, la puntera. De este modo trabajaremos con mayor intensidad los gemelos y soleos.

5. Delante – detrás punta y talón

Mismo ejercicio que le anterior pero en este caso el pie que coloquemos delante posará con el talón. Y el pie que pose detrás lo hará con la puntera.

6. Laterales

No tiene más. Este truco es tan sencillo como saltar con ambos pies parejos y alternando el punto de apoyo de izquierda a derecha una y otra vez.

7. Delante – detrás

Este será una variante del anterior pero en lugar de alternar hacia los lados, lo haremos de adelante a atrás. Ambos pies parejos, salto adelantando ambos pies al caer para atrasarlos en el siguiente impulso.

8. Rodillas arriba

Este podría ser uno de los ejercicios más típicos que solemos ver en los gimnasios. Alternamos pie izquierdo y derecho en cada salto para el impulso y la caída. La rodilla de la pierna que usamos para el impulso del salto la elevaremos a la altura de la cintura.

9. Elevación de talones

Será igual que el anterior pero en lugar de elevar las rodillas, en cada paso de la comba llevaremos el talón de la pierna que impulsa hacia nuestro glúteo. Con este ejercicio estaremos reforzando los bíceps femorales.

10. Salto doble

Cuando quieras incrementar puntualmente la intensidad de tu rutina prueba a hacer varios movimientos de salto doble, es decir, dar dos pasos de comba en cada salto que realices.

Estos 10 trucos que servirán para comenzar a entrenar con tu comba pero si buscas algo más avanzado puedes ver este vídeo que he seleccionado como fuente y que considero bastante apropiado. En el podrás ver los pasos descritos anteriormente y otros más de niveles de entrenamientos con comba más avanzados.

Rutina para aprender a saltar la comba nivel principiante

Unos de los peoress errores que cometemos cuando comenzamos a iniciarnos en el salto de comba es que no tenemos guía alguna y nos limitamos a saltar como pulgas. Esto nos lleva directamente al aburrimiento y al abandono de todas nuestras pretensiones.

Hoy de la mano de Patri podemos sacar algunos consejos para iniciarnos en el salto de la cuerda como principiantes triunfadores. Dedica unos minutos y anota esta sencilla rutina de entrenamiento. Tras unas semanas y 3 o 4 días por semana estarás preparado para el siguiente nivel.

No te dedique a dejar todo tu interés en la compra de tu comba. Ya sabemos que el boxeo, como toda disciplina, es constancia y dedicación.

Además de combas de boxeo, en nuestra tienda tenemos:


Esta página participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com